Chile avanza en el desarrollo de tecnologías cuánticas, destacándose en investigación y aplicaciones en áreas como ciberseguridad y computación. Expertos destacan la necesidad de mayor inversión para seguir siendo competitivos en este sector emergente.
Es necesario restringir la posibilidad que naves extranjeras hagan cabotaje en ruta de salida desde Puerto Montt al sur y debemos mantener la visión de Estado en aquellas regiones también respecto de la propiedad de empresas navieras.
Kaiser ya tiene un acuerdo parlamentario; le falta ahora demostrar que su liderazgo puede traducirse en votos. Si no lo logra, su nombre no aparecerá en la papeleta de primera vuelta.
El Mandatario compartió un video de 1999 en el que la actual candidata de Chile Vamos, en una entrevista en inglés, afirma que las muertes durante los primeros años de la dictadura fueron "inevitables". Ante esto, Matthei acusó a Boric de "abusar de su autoridad y rebajar la estatura del cargo".
No es casual que la mayor intelectual chilena, la primera mujer de nuestro continente que obtuvo el Premio Nobel de Literatura, la que llegó tan lejos –desde Montegrande, al Palacio de Conciertos de Estocolmo, a ser honrada por el Rey Gustavo V de Suecia–, sea una chilena campesina.
Organizaciones criminales transnacionales como “Los Lobos” y “Los Costeños” han sido sindicadas como las principales responsables de internaciones en la Región de Arica y Parinacota. En poco más de un año, han sido incautados cerca de 250 kilos, la mitad de lo decomisado en los ocho años anteriores.
La presidenta de la AFDD, Gaby Rivera, ha reiterado que los resultados deben ser con sentido de urgencia, donde “el tiempo biológico y el tiempo que queda de Gobierno es muy importante”, ante la incertidumbre que genera una eventual administración de derecha a partir de 2026.
Hace unos días, el rector Carlos Peña señalaba que la candidatura de Tohá, junto con la de Matthei, dotaban de cierta razonabilidad al debate político. Hoy, esa frase ha sido puesta en cuestión por la misma candidata. Nada impide que pueda rectificarla y sería bueno que lo hiciera.
La “explotación” de Trump consiste en sostener una balanza comercial negativa con el resto del mundo, la que se desprende de ser un país que consume más de lo que produce, con el agravante de ser menos productivo que Europa y Japón, lo que explica sus sendos déficits comerciales.
Renovación Nacional proclamó en enero a Evelyn Matthei (UDI) como su candidata. La primaria de la coalición también incluiría al senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, y al exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter. Chahuán ya había expresado su disposición a participar si contribuía a la unidad.
El Día Mundial del Parkinson, celebrado el 11 de abril, recuerda al médico James Parkinson, quien describió la enfermedad en 1817. En Chile, entre 30 mil y 40 mil personas la padecen. Mario, ingeniero de 62 años, relata su vida enfrentando el "señor Parkinson".
El regulador inició proceso contra de los socios de Sartor y el TDLC anuncia multas millonarias por interlocking a Juan Hurtado, Consorcio y LarrainVial. Además, arrancan las negociaciones arancelarias con Trump; y la trastienda de la decisión de la CMF de pedirle más capital al Santander.
Una jueza determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EE.UU. en su caso antimonopolio contra el gigante tecnológico.
El Partido Liberal oficializó su apoyo a la candidatura de Carolina Tohá (PPD) tras el llamado a la unidad de Michelle Bachelet. "La unidad para frenar a las derechas es clave", señaló su presidente. Liberales consideran a Tohá como la opción más competitiva, por sobre Jeannette Jara (PC)
El canciller Alberto Van Klaveren respaldó los informes de la OEA y la Unión Europea que descartan fraude masivo en las elecciones de Ecuador. “El margen de victoria de Noboa es amplio y hace improbable un fraude de esa magnitud”, afirmó en respuesta al Partido Comunista. [ACTUALIZADA]
Analistas apuntan que la performance de la abanderada de Chile Vamos devela falta de dirección programática. La mención, sin embargo, que hiciera a la dictadura evidencia su preocupación electoral por conectar con sus extremos derechos, alejándose del centro.
La parlamentaria de Renovación Nacional y presidenta de la Comisión de Constitución afirmó que ya fueron votadas “cada una de las normas de la reforma constitucional”, por lo que este lunes –una vez despachado– la mesa del Senado debería pronunciarse sobre el proyecto para ponerlo en tabla.