Fortalecer las ideas requiere reflexionar sobre el país que aspiramos ser, las relaciones sociales que queremos construir y la forma en que balanceamos conseguir el desarrollo presente, pero protegiendo las condiciones de vida de las futuras generaciones.
Sin la concurrencia de las autoridades bolivianas no vamos a lograr tener un control efectivo. Amenazar con cerrar la frontera, algo que afecta seriamente nuestras economías del norte, o volver a minar los pasos fronterizos, no son buenas ideas.
Chile tiene el pasaporte más poderoso de Latinoamérica, con acceso sin visa a 175 países y vigencia de 10 años, según el Índice Henley 2025.
Noviembre llega con postulaciones y pagos clave: SAE 2026, Subsidio de Arriendo, exclusión del Servicio Militar y bonos laborales.
"Ur Tacheles" cuenta la historia de la banda musical Tacheles, integrada por Insunza, que le dio el nombre a lo que fue en su momento el principal centro cultural de la capital alemana, donde la obra será presentada este viernes.
El dúo romántico regalará un Mini, una guitarra y un acordeón durante sus shows del 14 y 15 de noviembre en el Movistar Arena por sus 15 años de trayectoria.
Será esta noche en la inauguración del evento en las Ruinas de Huanchaca. Este arte nació de los migrantes andaluces que trabajaban en los socavones de la Sierra minera de Cartagena-La Unión.
La Ciclovía Metropolitana del Eje Alameda, la más larga de Chile, se proyecta usando ciencia de datos e inteligencia artificial para planificar flujos de movilidad, proyectar demanda y crear un corredor ciclista seguro, inclusivo y sostenible que conectará gran parte de Santiago.
El logro refleja el crecimiento sostenido de la investigación y la creación en la Universidad, con un fuerte compromiso del cuerpo académico.
La astrónoma chilena y divulgadora científica Teresa Paneque se convirtió en la primera investigadora de posgrado chilena en recibir el prestigioso Eric & Wendy Schmidt Award for Excellence in Science Communication por su labor en comunicación de la ciencia.
Ver Más